En los últimos días, la incertidumbre por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado un desplome en los mercados, lo que podría afectar directamente a los ahorros para el retiro de los trabajadores en las Afores.
Las bolsas de Estados Unidos han caído hasta 12% en lo que va de abril, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha perdido 4 por ciento.
Las Afores invierten los ahorros de los trabajadores en instrumentos financieros como acciones en las bolsas de valores. De ahí que una pérdida en los mercados como las que se han observado en los últimos días se pueda traducir en minusvalías para las Afores.
Al cierre de febrero de 2025, las Administradoras de Fondos para el Retiro tenían el 19% de sus portafolios de inversión en bolsas de México y el resto del mundo, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Jacobo Rodríguez, especialista de Roga Capital, aseguró que podría ser en abril cuando las Afores comiencen a presentar minusvalías por las pérdidas en los mercados ante la política arancelaria de Trump.
“Apenas hasta estos primeros días de abril es cuando se ha visto el impacto por los aranceles en las bolsas de México, así que probablemente será hasta este mes cuando veamos resultados negativos en las Afores”, dijo Rodríguez.
En los dos primeros meses del 2025, las Afores acumulan plusvalías por 278,758 millones de pesos, la mayor cifra de la que se tenga registro para los primeros dos meses del año, según información de la Consar.
“Si esta situación de incertidumbre por los aranceles persiste en el tiempo, entonces sí podríamos ver ajustes a la baja sostenidos en las bolsas y, por lo tanto, afectaciones negativas para las Afores”, explicó Rodríguez.
Por su parte, Rolando Silva, especialista de pensiones, aseguró que el régimen de inversión de las Afores es “conservador”, con más de la mitad del portafolio en deuda gubernamental mexicana, la cual no depende directamente del desempeño que tengan las bolsas.
“Así que eventualmente podremos ver minusvalías por estos periodos, pero moderadas por la proporción. Si la tendencia se mantiene, se podría generar una tendencia a la baja”, indicó Silva.
Es importante recalcar que las inversiones que hacen las Afores son a largo plazo, por lo que las minusvalías del presente no necesariamente se traducirán en afectaciones para las pensiones de los trabajadores.
Aún hay tiempo para que, en el futuro, los ahorros de los trabajadores se puedan recuperar, esto en caso de que haya minusvalías durante varios meses por la política arancelaria de Donald Trump.
¿Por qué Trump puso aranceles?
El pasado miércoles, el presidente Trump anunció aranceles recíprocos de hasta 90% a todos los países con los que Estados Unidos comercia, esto con el objetivo de reducir los déficits comerciales que tiene su país con otras naciones.
El anuncio de Trump, aunado a los aranceles que en respuesta han anunciado los gobiernos de otros países como China o los europeos, ha aumentado la incertidumbre y sobre todo el nerviosismo de que una guerra comercial pueda desacelerar la economía y además generar presiones inflacionarias.
Los aranceles recíprocos anunciados por Trump entrarán en vigor este miércoles 9 de abril.
COMENTA ESTA NOTA