La Cámara Baja del Parlamento alemán celebró este martes el inicio de la vigesimoprimera legislatura en una sesión en la que se notó el peso del bloque cristianodemócrata de Friedrich Merz, que cuenta con 206 diputados, y la presencia de un grupo parlamentario de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) de tamaño inédito, con 152 escaños.
Merz, su Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermanada Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) lograron en la sesión inaugural de la Cámara Baja tras las elecciones generales del pasado 23 de febrero que su candidata Julia Klöckner se hiciera con la presidencia con una holgada mayoría, con 382 votos a favor, 204 en contra y 31 abstenciones.
En su primera intervención como titular del segundo cargo formalmente más importante del Estado alemán, sólo está por detrás de la Presidencia de la República Federal, Klöckner apeló al trato civilizado entre los diputados, después de que en la pasada legislatura hubiera 133 llamadas al orden en la Cámara Baja, un récord histórico para los parlamentarios germanos.
"No todas las opiniones que no compartimos son extremismo. Tengamos el valor de escucharnos, de aguantar todo un espectro de opiniones en el marco de la Constitución", dijo Klöckner en alusión a la AfD considerada en parte "extremista de derechas" por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, los servicios secretos del Ministerio del Interior.
Una AfD más influyente
En la vigesimoprimera legislatura AfD vuelve a ser la primera fuerza de la oposición, como ya ocurriera en 2017, durante la última 'gran coalición' que lideró la canciller Angela Merkel, pero lo hará con 152 escaños, cuando entre ese año y 2021, el partido de ultraderecha contaba 94 diputados.
Respecto a la última legislatura, en la que AfD sumaba 76 escaños, los diputados ultraderechistas han doblado su número en la Cámara Baja.
Como primera fuerza política de la oposición, el Grupo Parlamentario de AfD contará con un derecho exclusivo como dar la réplica en las sesiones de control del Gobierno, y está por ver si, como según manda la tradición, recae sobre uno de sus políticos la presidencia de la influyente Comisión de Finanzas.
"AfD se ha visto fortalecida tras las elecciones, pero no sólo por tener más diputados, va a contar con más presencia en los procesos parlamentarios, como en las comisiones y sus vicepresidencias", dijo a EFE Heiko Giebler, politólogo de la Universidad Libre de Berlín.
COMENTA ESTA NOTA