• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

 Canasta básica sube más en ciudades que en zonas rurales

Por El Financiero
2025-09-15 00:00:00

Hace un año, una persona en el país necesitaba mil 791 pesos para adquirir su canasta alimentaria, en el área rural, y 2 mil 349 pesos para comprarla en una zona urbana; en agosto de 2025 necesitó mil 850.73 pesos en la zona rural, y 2 mil 452.05 pesos en el ámbito urbano, de acuerdo con las cifras que reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
 
Por esta razón, el bolsillo familiar resintió más el gasto en alimentos y servicios durante agosto. Según los datos del Inegi, el costo de la canasta básica alimentaria subió 4.1 % en el ámbito urbano y 2.8 % en el rural, frente al mismo mes de 2024

 
Rural (canasta alimentaria): 1,850.73 pesos mensuales

Urbana (canasta alimentaria): 2,452.05 pesos mensuales
 
En tanto la canasta alimentaria y no alimentaria que mide la línea de pobreza por ingresos se mostró de la siguiente manera:
 
Línea de pobreza por ingresos (alimentos y no alimentos):
Rural: 3 mil 394.06 pesos
Urbana: 4 mil 722.01 pesos
 
El Inegi destacó que estos productos empujaron el alza en la canasta alimentaria en la zona urbana:
 
Bistec de res, con aumentos de hasta 18.2 % anual
Leche pasteurizada de vaca de hasta 8.6%
Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar (desayuno, comida o cena en restaurantes y fondas) 7.6%
 
En tanto que los productos que  tuvieron mayor incidencia en el aumento de la canasta alimentaria, en el ámbito rural fueron:
 
Bistec de res, que tuvo aumento de hasta 18.2
Carne molida de res, con alzas de hasta 16.3

 
Aunque la inflación general anual se redujo a 3.6 %, el encarecimiento de la canasta básica incrementó las llamadas líneas de pobreza por ingresos, el referente que marca si una persona puede o no cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, transporte y otros servicios. En las ciudades, este aumento pega con más fuerza: una familia requiere casi 5 mil pesos al mes sólo para cubrir las necesidades mínimas de vida, mientras que en el campo el monto ronda los 3 mil 400 pesos.

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

Crece Brasil como proveedor alimentario de México

Ordena Trump finalizar pacto Delta-Aeroméxico

Pesan educación y edad en brechas salariales

Buscan expandir vales entre Pymes

 Canasta básica sube más en ciudades que en zonas rurales

Complica alza de precios compra de vivienda

Dan a Sener 87 % más recursos para 2026

Eliminaría 150 mil empleos alza en IEPS a refrescos

Preocupa a mexicanos conectividad de dispositivos

Genera incertidumbre incremento al IEPS

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com